Archivo de la categoría: Gestión de la Crisis

Viejo a los 40

¿Hasta cuando los europeos serán materia amoldable en las manos de las empresas, con ganas de disfrutar de su talento? Antes se hubiera contestado: “hasta los 50-55” y luego te encuentras obsoleto como una maquina de escribir. Poco a poco las cosas cambian. Ahora para los responsables de los recursos humanos eres obsoleto ya a los 45 años, incluso a los 40. Y esto vale sobre todo para aquellos que tienen el famoso “contrato indefinido”. Pero quienes los sienten más son sin dudas aquellos que buscan una re-colocación. A veces hacerse autónomo no es una elección es una obligación. Las ofertas de empleo son las que son. El sistema esta mutando no esta cediendo.La mutación implica la eliminación de los perfiles que no consumen.

Todos los dicen desde los directores de personal hasta las empresas de selección y de trabajo temporal. Lo dicen los sindicatos. Existe un estudio realizado por la Universidad Bocconi de Milán sobre Diversity Management que afirma que la edad es la nueva frontera de la discriminación laboral. Más que la etnia, más que el genero. Ahora quienes no tiene trabajo a los 45 se le ve como un perdedor. “Si no es indispensable en la empresa a los 45 quiere decir que no vale”. El plan de carrera de las empresa se extiende hasta los 40. Luego la empresa no quiere invertir en ti. Estamos hablando del 30% de los ocupados europeos y las empresas deberían darse cuenta. Pero no. Aunque sea gente que tiene gana de dar. No se le escucha. Así se encierran. El dato es preocupante.

La tecnología no es un limite. Conozco gente muy preparada muy “social” que no tiene cabida en el mundo laboral tradicional. La reflexión es sobre este mundo: ya no existe. No existe el puesto fijo, no existe la nomina a de por vida. Quien aun la percibe sigue enclavo de ella. Se siente seguro sin serlo realmente. Las empresas no miran el merito. No hay sitio para mi en las empresas. Prefiero “buscarme la vida”. ¿Y tu que quieres hacer? ¿Esperar el inevitable despido y estar desprotegido?

(desde el libro Downshifting Decrecimiento y Empresa Desestructurada)

 

 

La Crisis no autoriza la mala-educación

Hoy es lunes.. y es uno de estos días “nefasti” como decían los antiguos romanos. Un día donde te das cuenta de muchas cosas. Un día donde toda tu impotencia frente a la situación del entorno te desespera. Un día donde tienes ganas de dejarlo todo y subirte al carro de las protestas. Más que nada para echarle cara y cuerpo a alguien para poder mover el foco de tu ira y desplazarlo de las tentaciones del auto enjuiciamiento y de la falta de perspectiva.

Este país se esta hundiendo. El sistema esta ganando la batalla. El talento no me da de comer. Y sobre todo estoy circundado de idiotas que por tener la suerte (porque de esto se trata) de estar en una posición, más cómoda, juegan contigo continuamente, juegan con tu tiempo, con tu dinero y con tu vida. Me estoy referendo a esta gente que no tiene la inteligencia para entender que no se puede estar mareando las personas. Hablo de estos inútiles que primero te buscan, luego te hacen perder tiempo en reuniones, en presentar memorias y presupuestos para luego no tener los atributos para decirte simplemente “no me interesa”.

Aquí es todo un “el lunes sin falta”, “esto es por el próximo trimestre”, “estamos mal”, “me interesa pero no se cuando”, “estamos dándole vueltas”. La gente no te re-llama, antes era una cuestión de educación que yo, quizá por ser un viejo en este sistema de chiquillos engreídos, he mantenido. Siempre contesto a las llamadas, siempre re-llamo cuando alguien intenta localizarme, lo hacia cuando era empresarios y cuando estaba del otro lado de este muro. Siempre contesto a los emails aunque sea solo con “OK”. Pero esto no es así ahora donde al parecer “La Crisis autoriza la mala-educación y la falta de apertura hacia los demás”. Si te propongo una cita con dos semanas de antelación y no me contestas a los emails, a los sms, a las llamadas.. y cuando lo consigo me dices “Te llamo en media hora” y luego no lo haces eres un “cabrón” no encuentro otra palabra.

Yo consigo ser educado hasta con las compañías telefónicas que intentan venderme servicios que ellos mismos me han ya vendido. Del otro lado hay un peruano que tiene ilusión o esta obligado en tenerla y es una persona que esta trabajando. Y yo le respeto. Quiero el mismo respeto de los demás.

Si un pedo mueve el dichoso spread…

Todo va mal, estamos sentados en nuestras oficinas esperando que un “pedo” mueva el dichoso spread. No se mueve nada y nos acomodamos con nuevas coartadas a la espera que otros hagan algo. Nos desesperamos y hemos perdido el sentido entre la economía virtual de los ratings de Fitch y la economía real de los polígonos vacíos. Nuestro modelo basado en el dinero virtual y en la deuda ha fracasado. Ahora toca vivir una nueva vida y evolucionar. Como los Pokemons.

“Occupy es sólo la gente común recuperando los derechos que siempre deberían haber sido suyos. No puedo pensar en ninguna razón por la que una población deba esperar a mantenerse al margen y ver una reducción brutal en el nivel de vida de cada uno de nosotros y de nuestros hijos, posiblemente durante generaciones… cuando la gente que nos ha metido en esto han sido premiados por ello, y no han sido castigados de ninguna manera porque son demasiado “grandes” como para quebrar. Creo que el movimiento Occupy es, en cierto sentido, la opinión pública diciendo que deberían ser ellos los que decidan qué es demasiado grande para quebrar. Es un aullido plenamente justificado de indignación moral manejado de una manera muy inteligente, no violenta” (Alan Moore en Alt1040)

La pregunta que le hago a Alan es ¿Y tu donde estabas cuando nos han metido en esto? ¿Donde estábamos todos? Yo se la respuesta… estábamos mirando con locura un coche nuevo y grande despreocupados, ya que, como decían hace unos años en muchas oficinas bancarias, “se ira pagando solo”.

Las redes sociales pueden generar revueltas y cambio de tendencia. Pero una cosa es una revuelta otra cosa es una revolución. Yo prefiero hablar de “evolución”. Es patético ver jóvenes gritando eslogan sobre el futuro sin pensar al presente, hablando de nueva economía, hablando de un nuevo orden mundial, sin saber bien de lo que hablan. La evolución es algo interior. No veo coherencia cuando se protesta con el ultimo modelo de I-Phone en mano. No veo coherencia cuando veo ropa firmada producida con el sudor y el abuso en países “emergentes”. No veo coherencia cuando se protesta vehemente y se vuelve a casa.. al calentito por la noche. La coherencia se gana con comportamientos honrados y consecuentes. Se hay una revolución que estamos esperando es la revolución individual. La suma de muchas evoluciones puede crear algo nuevo, trasversal y potente.

El griterío no se oye, un acto singular de rechazo a la sociedad de los consumos es algo más fuerte y más noble.

«El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.» (Plutarco)

No existe la Crisis… estamos en la “impermanencia”

En muchas jornadas sobre gestión del cambio y en mi diálogos diarios con empresarios e instituciones siempre me encuentro con caras preocupadas y declaraciones inútiles. Me temo que la “crisis” es un coartada social, veo cada día más actitudes estériles y reivindicativas sobre la fantasmagórica “estabilidad laboral”. Tiene que quedar claro que ya no existe la estabilidad laboral y no tiene que existir. Cada uno se tiene que medir con su talento y su valor, pero sobre todo con su actitud. Si me quedo sin trabajo puedo hacer muchas cosas.. pero lo que no puedo hacer es irme al parque de paseo y decir “esto no se mueve, que alguien lo mueva”

La estabilidad laboral nos genera otro fenómeno que yo llamo “la esclavitud de la nomina”. Hagas lo que hagas siempre cobraras en virtud de “alguna prestación”. La “seguridad” genera arrogancia, la seguridad genera una sociedad de los consumos no sostenibles, la seguridad genera comodidad, si tengo una nomina me compro la mega tele de ultima generación y la iré pagando a plazos. Así que todos se transforman en teóricos de la deuda, que paguen los demás, que paguen las futuras generaciones por lo que estamos haciendo ahora.

Un día el sistema estalló…

Porque no era sostenible, porque no era justo y ahora la cosa más fácil es dar la culpa a los demás.. ¿Donde estábamos todos cuando vivíamos por encima de nuestras posibilidades? Ahora más que nunca tenemos librarnos de nuestra más grande cadena: “trabajo-cobro-consumo-existo y pretendo”.

Hay fases de éxito en que las cosas vienen a ti y se desarrollan, y fases de fracaso en que las cosas se marchitan, se desintegran y tienes que dejarlas ir para que puedan surgir otras nuevas, o para que se produzca la transformación. Si, llegado a ese punto, te apegas y te resistes, te estás negando a seguir el flujo de la vida, y eso te hará sufrir. La disolución es necesaria para que se produzca un nuevo crecimiento. Ambos aspectos no pueden existir separadamente.” (Eckhart Tolle)

La impermanencia

En el budismo la impermanencia es clave. “El primer obstáculo es la agitación. ¿Por qué ocurre la agitación? Viene de un apego ordinario a esta vida. Nacemos con un cuerpo humano, nos apegamos y preocupamos por él de forma natural. Es el hábito del apego el que nos hace empezar a preocuparnos por él. Sin embargo, en esta vida humana no hay nada que realmente se pueda lograr definitivamente. Una vez muertos, nuestros gustos y aversiones dejan de existir. Acordándose de esto ya no hay motivo para el apego o para estar tan irritado con lo que ocurre. Por lo tanto, el remedio es contemplar la impermanencia..” (Kunzig Shamar Rinpoche).

¿Porque tanto nos cuesta y tanta angustia nos produce afrontar el cambio? Porqué ignoramos la verdad de la impermanencia. Tan desesperadamente deseamos que todo siga como está que suponemos que las cosas podrían continuar igual. FAIL diría un gran amigo mio…

Estamos en la impermanencia. Los budistas de escuela tibetanas construyen mandalas de arena. Pueden tardar meses en hacer uno y con un solo gesto una vez terminado lo destruyen. No es solo una metáfora, hemos estados haciendo mandalas con seguridad y con apego y el viento se lo llevo todo. Ahora es imposible hacer mandalas en un entorno inestable es como hacerlo con un ventilador puesto. Tenemos que aprender a vivir en la impermanencia, nuestro enfoque a la vida a la empresa y al mundo tiene que cambiar.

Tenemos dos opciones.. hacerlo o añorar un pasado que nunca volverá.

¿Miedo al cambio o miedo al fracaso?

El fracaso reside oculto en cada éxito, y el éxito en cada fracaso. En este mundo, es decir, en el nivel de las formas, todos «fracasamos» antes o después, y todas las realizaciones acaban convirtiéndose en nada. Todas las formas son impermanentes. Puedes mantenerte activo y disfrutar manifestando y creando nuevas formas y circunstancias, pero ya no te identificarás con ellas. No las necesitas para tener una identidad. Ellas no son tu vida; sólo son tu situación de vida”. (Eckhart Tolle). Por ultimo os dejo con estas máximas budista que son realmente algo con mucho sentido común.

Lo que ha nacido morirá,
Lo que se ha recogido se dispersará,
Lo que se ha acumulado se agotará,
Lo que se ha construido se derrumbará
Y lo que ha estado en alto descenderá.
Porque estamos en la “impermanencia”

Einstein y la Crisis: “Sin crisis no hay viento, sólo brisa ligera”

Estamos en un entorno inestable, hemos estado pasándolo bien un rato. Pero las cosas han cambiado tenemos que movernos de la zona de la comodidad a la zona de inquietud. Debemos entender que hay nuevos paradigmas y nuevas formas de ver las cosas. Tenemos que actuar y dejar de lloriquear en el recuerdo de que bonito era esto antes, de que cómodo era tener un sueldo fijo a final de mes, que cómodo era comprarse lo que no podíamos permitirnos, la crisis nos ha librado de muchas esclavitudes y como decía Einstein la única crisis e la crisis de la incompetencia. Incompetencia laboral, ética y política y el fracaso del sistema entendido como “yo existo, gasto y pretendo”.

Leer hoy esta palabras escrita en 1934 nos tiene que hacer reflexionar aun más y entender que siempre habrá una crisis hasta que no sepamos adaptarnos al nuevo entorno y sepamos leer el sistema complejo que es la sociedad moderna.

Quién le da la culpa a la crisis sus fracasos y dificultades, arremete en contra su propio talento y da más valor a las soluciones que a los problemas. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia

El problema de las personas y los países es la pereza en el intento soluciones y salidas. No olvidemos que sin crisis no hay desafíos. Sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. sin crisis no hay sustancia. En la crisis surge lo mejor de cada uno, porque sin crisis no hay viento, sólo brisa ligera.

¡Qué extraña suerte la de nosotros los mortales! Estamos aquí por un breve período; no sabemos con qué propósito, aunque a veces creemos percibirlo. Pero no hace falta reflexionar mucho para saber, en contacto con la realidad cotidiana, que uno existe para otras personas: en primer lugar para aquellos de cuyas sonrisas y de cuyo bienestar depende totalmente nuestra propia felicidad, y luego, para los muchos, para nosotros desconocidos, a cuyos destinos estamos ligados por lazos de afinidad.”

Me recuerdo a mí mismo cien veces al día que mi vida interior y mi vida exterior se apoyan en los trabajos de otros hombres, vivos y muertos, y que debo esforzarme para dar en la misma medida en que he recibido y aún sigo recibiendo. Me atrae profundamente la vida frugal y suelo tener la agobiante certeza de que acaparo una cuantía indebida del trabajo de mis semejantes. Las diferencias de clase me parecen injustificadas y, en último término, basadas en la fuerza. Creo también que es bueno para todos, física y mentalmente, llevar una vida sencilla y modesta.

No creo en absoluto en la libertad humana en el sentido filosófico.”

Todos actuamos no sólo bajo presión externa sino también en función de la necesidad interna. La frase de Schopenhauer “Un hombre puede hacer lo que quiera, pero no querer lo que quiera”, ha sido un constante consuelo en las penalidades de mi vida, en la mía y de las de los demás, y un manantial inagotable de tolerancia. El comprender esto mitiga, por suerte, ese sentido de la responsabilidad que fácilmente puede llegar a ser paralizante, y nos impide tomarnos a nosotros y tomar a los demás excesivamente en serio; conduce a un enfoque de la vida que, en concreto, da al humor el puesto que se merece.”

Siempre me ha parecido absurdo, desde un punto de vista objetivo, buscar el significado o el objeto de nuestra propia existencia o de la de todas las criaturas. Y, sin embargo, todos tenemos ciertos ideales que determinan la dirección de nuestros esfuerzos y nuestros juicios. En tal sentido, nunca he perseguido la comodidad y la felicidad como fines en sí mismos… llamo a este

Business Inteligence: una brújula en la tempestad de la crisis

La herramienta más común son los dashboard o los cuadro de mandos. Con las herramienta de BI podemos tener vigilados estos indicadores con los datos actualizados. E incluso moverse en el ase temporal para ver como estos indicadores han cambiado desde que tenemos constancia de los datos.

Notoriamente, las aplicaciones de business intelligence son definidas como herramientas para la toma de decisiones. Tienen la capacidad de analizar, manipular datos fundamental del negocio en tiempo real. Con estas aplicaciones se proporciona a los usuarios un mayor conocimiento que les habilite a identificar las oportunidades y los ejes críticos de los negocios. Ademas es posible meter centinelas para que el usuario sepa cuando determinados valores o eventos se generan. Con la inteligencia de negocio los usuarios son capaces analizar sus relaciones y entender las tendencias que últimamente están apoyando las decisiones de su negocios. Gracias a estas herramientas se impide una potencial pérdida de conocimiento dentro de la empresa resultado de una acumulación masiva de información que no es fácil de leer o de utilizar. Después de la era de los ERP es el momento de empezar en analizar la gran cantidades de datos que estos programas han generado dentro de las empresas.

Las empresas emplean esos sistemas para detectar o seleccionar conjuntos de indicadores, que los ayuden a conducir estrategias centradas en utilidades. La información recogida o procesada confiere la capacidad de evaluar correctamente la dirección del mercado, identificar puntos fuertes o débiles y medir el progreso respecto a objetivos claros. Eso comporta aportar habilidades, procesos, tecnologías y prácticas que sustenten la toma de decisiones.

Un analisis con TARGIT. Cualquier elemento esta relacionado si pulsamos un país todos los demás datos que se muestran cambian en tiempo real.

En un entorno de crisis, en un entorno altamente inestable es fundamental tener “clarividencia estratégica” hacerse preguntas y buscar respuestas. Utilizar una herramienta BI quiere decir sobre todo abrir paso al conocimiento dentro de la empresa y vencer el dominio de los datos. Aquellos empresarios que siguen pensando “que yo no quiero saber nada de informática” están metiendo en mano de “informáticos” muy virtuosos aunque absolutamente inadaptados en tener los datos claves del negocio. La BI no es una cosa de “informáticos” es un asunto de gerencia porque a la base de todo esta la información un valor absolutamente tangible. La BI es una brújula en la tempestad.

Que hacer con una herramienta BI

Hay diferente forma de usar una herramienta BI quiero subrayar una vez más que sin datos homogéneos y normalizados no hay ninguna herramienta que pueda funcionar.

  • Control de los indicadores clave del negocio

La herramienta más común son los dashboard o los cuadro de mandos. Con las herramienta de BI podemos tener vigilados estos indicadores con los datos actualizados. E incluso moverse en el ase temporal para ver como estos indicadores han cambiado desde que tenemos constancia de los datos. Hay empresas que manipulan más de 5 años de datos.

Ejemplo: Rentabilidad por linea de producto, Ventas, Tam

  • Análisis

Hacer análisis quiere decir lateralmente jugar con los datos y buscar patrones. Lo más importante en una empresa que quiera utilizar herramientas BI es generar una cultura de la Análisis. Cada departamento de la empresa, cada persona tiene que sentarse delante del ordenador y sacar análisis.

Ejemplo: departamento de recursos humanos que cruza los datos del absentismo con patrones de fechas, ejemplo venta por linea de producto por tiendas.

  • Centinelas
Una Centinela.. un agente de notificación nos avisa cuando se hace una desviación presupuestaria mayor del 20%

Cuando una empresa tiene centenares de productos y centenares de vendedores es posible controlar lo que pasa metiendo “centinelas” en el camino de los datos. Estos eventos una vez cumplido avisan con una alarma, un mail o un sms las personas de las organizaciones.

Ejemplo: Avisame cuando las notas de crédito sean mayor que la facturación, avisame si alguien hace una venta superior a los 100.000€

  • Simulación

¿Que pasaría si con los datos actuales y las tendencia aumento los costes del personal de un 10%? La simulación es la mejor forma de crear escenarios y respaldar la toma de decisiones.

Una simulación que pasa si bajan las ventas un 20% y si suben los costes un 10%

Ejemplo: Si suben los costes de un 10% y bajan las ventas en Italia ¿que pasa a nivel global?

  • Report

El reporting es fundamental a la hora de su utilizo en procesos de respaldo a la administración pero es siempre mejor la análisis. El reporting es un 1% de la posibilidad de la BI.

Ejemplo: Datos de conexión de un usuario en un periodo establecido, ventas por agentes por regiones.

Prueba tu mismo

¿Y como funciona una herramienta BI? El consejo que os puedo dar es de probar una yo recomiendo TARGIT sobre todo porque es el complemento perfecto para los sistemas ERP Dynamics que son los mas difundidos en España y ademas porque es una que debido a mi trabajo conozco mejor. Aquí puedes descargar una demo.

¿Ya estas convencido? Antes de todo echale un vistazo a este articulo No haga estos errores en su proyecto BI.

La Escucha Activa: una introducción a las Competencias Conversacionales para el efectivo Ciclo de Coordinación de Acciones dentro de una organización Empresarial

[podcast]http://synergo.podomatic.com/enclosure/2010-03-30T04_24_11-07_00.mp3[/podcast]

«Estoy sordo pero, no es por que no pueda oír.» (Tiberio Claudio)

Sobre la escucha «activa»

«Demasiados (ejecutivos) piensan que son maravillosos con las personas porque hablan bien. No se dan cuenta de que ser maravillosos con las personas significa ‘escuchar’ bien». (Peter Drucker)

La escucha es una de las competencias más importantes en un ser humano. En función de la escucha, construimos nuestras relaciones personales, interpretamos la vida, nos proyectamos hacia el futuro y definimos nuestra capacidad de aprendizaje y de transformación. La efectividad de nuestras conversaciones depende en gran medida de la escucha. No podemos empezar una conversación si no estamos dispuesto en escuchar al otro.

El hablar efectivo sólo se logra cuando es seguido de un escuchar efectivo. El escuchar valida el hablar. Porque cuando escuchamos, no solamente escuchamos las palabras que se hablan; también escuchamos las acciones implícitas en el hablar

Los problemas de escucha suelen ser recíprocos. Quién no se siente escuchado, normalmente tampoco sabe escuchar a los demás. El problema no es necesariamente del otro. El problema está en la relación. Una conversación sólo logra ser efectiva cuando produce en el otro la atención y la escucha activa. Nosotros mismos hablamos para ser escuchados. No hubiera ningún sentido en el habla si no tuviéramos un interlocutor oyente.

La escucha, por lo tanto, es el criterio de validación y el indicador de calidad de nuestra habla. Las conversaciones son actos complejos donde dos «mundos interpretativos» intentan comunicar a través de una «convención» llamada lenguaje. El lenguaje no se exprime solo con palabras, la corporalidad y la emocionalidad son fundamentales.

Oír no es escuchar

«El fenómeno de comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe. Y esto es un asunto muy distinto a ‘transmitir información» (Maturana)

La escucha descansa en la autoridad que le damos a otro. Oír mas interpretar no es escuchar, hay muchos mas factores fundamentales como la corporalidad. En una comunicación cara a cara, factores como la postura corporal, la gestualidad facial, los movimientos de las manos y del resto del cuerpo, el patrón de respiración, pueden ser en ciertos casos más importante que los factores auditivos, llegándose a situaciones en las que lo que escuchamos a nivel corporal desmiente lo que le escuchamos a partir de lo que oímos. La escucha no es nunca una acción pasiva. Si nuestro interlocutor es pasivo simplemente no esta escuchando sino oyendo, manteniendo sus conversaciones privadas en dominios inclusos diferentes de lo que la conversación quiere afrontar.

Oír no es un acto voluntario, los sonidos llegan a nuestros oídos aunque no hagamos nada para que ocurra. Escuchar en cambio es el acto voluntario mediante el cual prestamos atención a los sonidos que percibimos. Se puede oír sin escuchar pero, para escuchar, primero hay que oír.

Sobre la interpretación

Toda interpretación se realizada desde un pasado, desde nuestra historia personal como desde la historia de la comunidad a la que pertenecemos y en la que hemos crecido.

Escuchamos desde nuestras expectativas, desde lo que consideramos de «debe» pasar, de lo que creemos que eventualmente «podría» pasar.

Cada uno interpreta

«No sabemos como las cosas son. Sólo sabemos como las observamos o como las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos» (Principio Ontologicos Rafael Echeverria Ontologia del Lenguaje)

Siendo cada uno de nosotros observadores diferentes (somos mundos interpretativos) suele pasar a veces que una misma frase pueda tener diferentes interpretaciones. En el lenguaje verbal es mucho más fácil tener interpretaciones diferentes pero se da a veces que hasta algo escrito pueda interpretarse de forma diferentes dependiendo del contexto. Si es verdad que el lenguaje no verbal puede ayudarnos a comprender si nuestro interlocutor nos escucha, también puede ser que una postura «incoherente o incorrecta» «averigue» nuestra conversación.

Cuando en vez de dos interlocutores, disponemos de muchos más; cuando los oyentes, por ejemplo, son varios, tendremos tantas interpretaciones de las palabras habladas como personas participen de la conversación. Cada una de las personas representa una unidad de sentido diferente de las demás y cada una hará una interpretación que no será nunca idéntica a la que haga cualquier otro.

Mas allá de la escucha

Las personas que escuchan son personas que interpretan continuamente lo que se está diciendo y haciendo. Los que saben escuchar son constructores de narrativas y producir historias. ¿Cuanta veces los sabio construyen parábolas para decirnos algo mucho mas sencillo? Si es verdad que para escuchar debemos permitir que los otros hablen, también debemos hacer preguntas. Estas preguntas nos permiten comprender los hechos, emitir juicios fundamentados y elaborar historias coherentes.

La brecha

Entre la expectativa de una conversación y su desarrollo se puede producir una «brecha». La dimensión de esta brecha puede incluso aumentar durante la conversación o durante una serie de conversaciones, una clásica afirmación es «mi pareja no me escucha». He asistido en conversaciones donde los dos interlocutores no hablaban entre si o mejor si lo hacían pero realmente no se estaban escuchando el uno al otro.

Las armas a nuestra disposición para paliar las brechas y sus efectos son esencialmente tres: verificar escuchas, compartir inquietudes e indagar.

Verificar las escucha

Quiere decir interpretar e incluso reinterpretar y para ello necesitamos retroalimentar las informaciones. El caso típico es el de los juicios. Si nosotros nos quedamos en la superficialidad de los juicios no fundamentados y damos autoridad a estos juicios sin fundamentarlos nos encontramos en un callejón sin salida.

No tenemos que olvidar que somos mundos interpretativo a veces un mismo «piropo» puede parecer ofensivo simplemente con un cambio del receptor. Por esto tenemos que vigilar la corporalidad de nuestro interlocutor y no olvidar nunca que «el silencio es información».

Compartir inquietudes

Es fundamental para aclarar las posturas dentro de una conversación y si estamos intentando cerrar «brechas» es fundamental focalizar la conversación en los puntos comunes y dejar al lado los puntos que nos dividen. Se trata de crear «el trasfondo compartido de inquietudes» para construir o reconstruir relaciones.

No debemos olvidar que una acción se lleva a cabo para atender una inquietud y es lo que le confiere sentido a la acción. Si no podemos atribuir una inquietud a una acción, ésta pierde sentido. La importancia de crear un «trasfondo compartido de inquietudes» sirve diariamente en mi trabajo de mediación y solución de conflictos dentro de los planes estratégicos colectivos y territoriales donde diferentes enfoque tienen que convivir diariamente. Los diferentes grupos de interés tienen enfoques totalmente dispares y es casi imposible encontrar unas convergencias lógicas.

Indagar

Dependiendo del observador que somos interpretamos de forma diferente y por esto la indagación tiene muchísima importancia. Indagar quiere decir pasar a la escucha activa y romper lo juicios no fundamentados.

«Para escuchar debemos permitir que los otros hablen, pero también debemos hacer preguntas. Estas preguntas nos permiten comprender los hechos, emitir juicios bien fundados y elaborar historias coherentes. Los que saben escuchar no aceptan de inmediato las historias que les cuentan. A menudo las desafían. No se satisfacen con un solo punto de vista. Están siempre pidiendo otra opinión, mirando las cosas desde ángulos diferentes. Como tejedores, producen historias que, paso a paso, permitirán ir distinguiendo con mayor claridad las tramas del acontecer.» (Rafael Echeverria – Ontologia del Lenguaje)

Bibliografia: La Ontologia del Lenguaje – Rafael Echeverria (ISBN: 9789506413521) – La Empresa Emergente: la confianza y el desafio de la transformación.

Escucha Articulo

Vivir en Crisis

El mundo más globalizado es también mas inestable. Por ello que si los subprime pasan en EE.UU la crisis puede afectarnos.

Así que para no olvidar.. que siempre ha habido «una crisis» es mejor mirar atrás y no cometer los mismos errores.. ademas porque los resultados de la crisis se amplían con la globalización. He encontrado este interesante articulo:

«Para muchos, esto de vivir en crisis es una novedad pero lo cierto es que en los comienzos de la economía moderna (allá por finales del año 1800 y comienzo de 1900) teníamos un par crash de los grandes cada década, con lo cual parece que si bien los ciclos no han desaparecido, hemos logrado que cada vez más largos. Así que para consolarnos por el mal ajeno y el mal pasado, vamos a hacer un repaso a las grandes crisis de la historia en orden descendente de magnitud»

Articulo Completo pulse aqui.

Visto en: Euribor (Invertia)

General Motors: un caso académico de resistencia al cambio

por Michele Iurillo

(michele.iurillo@strategoconsulting.es)

yurifiera_little

Cuando vives en una burbuja y pierdes el contacto con la realidad, cuando ya no eres el lider de mercado tienes que cambiar piel. GM era un paquidermo que no podía andar en ninguna dirección.

Una estructura demasiado grande y poco dinámica para asumir un nuevo rol dentro del mercado. ¿No han querido cambiar o no han podido?

Es evidente que lo mas fácil en este momento es apuntar a la crisis como causa principal de la quiebra de GM. Pero si miramos un poco mas atentamente nos damos cuentas que los factores son otros:

  1. Políticas financieras poco creíbles. GM estaba en quiebra técnica desde 2006 así que su situación se salvaba gracias a los bancos y los bonistas. La dirección de la empresa se centraba más en sus políticas financieras que en el diseño de coches. En el momento en que se viene abajo al burbuja financieras los bancos ya no esperan nuevas “coincidencias astrales” y los “bonistas” aun menos.

  2. Coches sin sentido. Si los comparamos con sus competidores los coches de GM eran de un diseño y construcción pobre, tardaban demasiado en ser fabricados y su coste era demasiado elevado. Como consecuencia, no se vendían. La gente estaba dispuesta a pagar más por un Toyota pese a ser un vehículo no americano. Ademas las diferentes marcas se hacían competencias entre si comiéndose cuotas de mercado. Una de las razones del éxito de Fiat ha sido sin duda diferenciar los modelos de Fiat, Alfa Romeo y Lancia para evitar solapamiento de modelos.

  3. Olvidar la competencia. GM ha estado ignorando a la competencia durante más de 50 años. En sus momentos de gloria (1954)  llegó a dominar el 54% de la cuota de mercado. El año pasado su cuota bajó al 19%.

  4. Ninguna innovación. Ninguna orientación al cliente, ninguna personalización de los modelos, poca tecnología..

  5. Liderazgo desde una otra dimensión. GM recompensaba a aquellos empleados que siguen la vieja manera de hacer las cosas, los que innovan o se oponen son invitados a irse.  Por otro lado, sus directivos tienden a filtrar la información que no coincide con sus ideas pre-concebidas. Por tanto en este entorno es imposible ver la realidad y ser competitivo. Es sin duda esto el problema más grave.

Victima de la resistencia al cambio

Podemos tranquilamente observar que el caso de GM va a ser un clásico académico para señalar la resistencia al cambio dentro de las organizaciones.